Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo consciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos

Consumiendo menos

  • CA
  • ES

Pasta

  • INICIO
  • QUÉ NOS APORTA
  • QUÉ PASTA
  • EN CASA

Hoy prácticamente toda la pasta se hace con trigo duro, pero también se puede hacer con trigo blando, triticale... Cerca de la mitad del trigo duro mundial se cultiva en los países mediterráneos. Si bien hay países como Canadá que exportan prácticamente toda su producción, el trigo duro mediterráneo se destina principalmente al autoconsumo. Intentemos dar soporte a la agricultura local.

Cómo lo podemos hacer

  • Busquemos pasta de empresas que compren directamente trigo del propio país; pidamos por el origen del trigo a los tenderos y a los elaboradores.
  • Hay especies antiguas de cereales cuyo cultivo se abandonó porqué eran poco productivas. Tienen unas cualidades nutritivas muy buenas y se está popularizando la elaboración de pasta con ellas. En el caso de España tenemos la espelta, si bien no toda la pasta de espelta que encontremos en las tiendas estará hecha con espelta cultivada en España. Últimamente se ha extendido bastante la pasta de kamut, un cereal originario de Egipto y Oriente Medio. No tenemos información acerca de dónde se cultiva.

La mayor parte del trigo se cultiva según el modelo agrícola intensivo convencional, en el cual se utilizan pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos. Los molinos que trabajan con harinas no ecológicas se fumigan con químicos. Este modelo genera abandono del medio rural y desequilibrios ecológicos. Optemos por las pastas más respetuosas con el medio. 

Cómo lo podemos hacer

  • La pasta ecológica se elabora con trigo cultivado ecológicamente, tiene un proceso de elaboración y conservación con menor exposición a los químicos y tiene muy restringido el uso de aditivos. Algunas marcas: La Terra e il Cielo, Biopasta, La Finestra sul Cielo...
  • Añadir nuevo comentario
21/10/2010 - 07:08

Quédate con esto
La pasta es una interesante fuente de hidratos de carbono con muchas posibilidades culinarias.

Las mejores opciones: ecológica, integral o semi y local.  

Fuentes de información
Empresas y organizaciones del sector: Barilla, Consejo Internacional de Cereales, Flo, Grupo Gallo, Grupo Siro, La Moianesa, Pasta Sala, PDR Sorribas, Pedragosa, Unión de los Industriales de la Pasta Italiana, Vegetalia;

centros de búsqueda: Instituto de Búsqueda y Tecnología Agroalimentarias de España, Instituto Nacional de Búsqueda Agronómica de Algeria;

revistas: Pimiento Verde, The Ethical Consumer;

libros: diversos autores: La alimentación mediterránea, Instituto Catalán de la Mediterránea, 1996, D. López y J. A. López: Con la comida no se juega, Traficantes de Sueños 2003;

organizaciones: Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Unión de Payeses.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG